Mad Capybaras Airsoft<p>¿Qué es "Mad Capybaras"?</p><p>Somos jugadores de Airsoft que preferimos jugar juntos en la modalidad MilSim. Eso, y que hablamos español, son las dos principales cosas que nos unen.</p><p> </p><p>¿Para qué sirve "Mad Capybaras"?</p><p>En esencia, este grupo permite compartir conocimientos, experiencias y recursos entre los jugadores hispanohablantes de Airsoft que se encuentran en Nueva Zelanda para que probar el deporte y la posterior incorporación a las partidas sea más sencillo. Otros grupos organizan regularmente partidas en Auckland y alrededores, los "Mad Capybaras" participamos en ellas como grupo. Además de experiencia y contactos también tenemos vehículos para compartir y hacerte más sencillo acceder a las partidas.</p><p> </p><p>¿Qué es MilSim y por qué la preferimos? </p><p>Se trata de un modo de juego que permite cierto grado de planificación y coordinación entre miembros de un equipo y ofrece libertad para decidir cómo alcanzar un objetivo. Hay otras modalidades más rápidas y centradas en las habilidades individuales, que requieren un buen estado físico, reflejos y ser capaz de tomar decisiones rápidamente como es el caso de la modalidad SoftAir.</p><p>Nosotros no solemos participar en ese tipo de partidas, pero te ayudaremos en todo lo posible si es que deseas participar en ellas.</p><p> </p><p>¿Cuándo se juega?</p><p>Normalmente nos apuntamos a las partidas organizadas por ASA (AirSoft Auckland), KSM (Kasual MilSim) y Bastión. Hay otros grupos que organizan partidas en los alrededores de Auckland con los que también jugamos en ocasiones. </p><p> </p><p>¿Se hacen torneos y campeonatos?</p><p>Hay modos de juego enfocados a competir, tales como el SoftAir. Pero en partidas MilSim no es la competitividad el motor del juego. Si bien cada partida tiene condiciones para alcanzar la victoria y ciertas reglas que deben cumplirse, la verdad es que, una vez que termina, son pocos los que pueden decir quién ha ganado o perdido. Contar a cuántos has disparado o cuántas veces has "muerto" es algo que haces durante las primeras partidas, pero poco a poco dejas de hacerlo ya que no tiene verdadera importancia.</p><p> </p><p>¿Cuánto dura una partida?</p><p>Alrededor de 5 horas. Una partida puede estar dividida en varios juegos diferentes que se ajustan a la cantidad de jugadores y a las particularidades del terreno.</p><p>No es obligatorio participar en todas las partidas y puedes entrar o salir de ellas según tu condición física te lo permita.</p><p> </p><p>¿Dónde se juega?</p><p>Los grupos con los que jugamos tienen acceso a diferentes campos de juego privados en los alrededores de Auckland, generalmente en el norte / noroeste. No obstante, podemos jugar con otros grupos del oeste o incluso del sur de Auckland o en las provincias vecinas (Waikato y Northland).</p><p> </p><p>¿Cómo me inscribo en la próxima partida?</p><p>Lo publicaremos en nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, Mastodon, Telegram) y/o enviaremos invitaciones a través de los servicios de mensajería (WhatsApp, Messenger, etc)</p><p> </p><p>¿Qué necesito llevar a una partida?</p><p>* El precio a pagar es variable y depende del lugar donde se juegue. Lo más normal cuando jugamos en eventos organizados por ASA es $50 en cash, 20 para el alquiler del campo y 30 para el alquiler de la réplica. Preferiblemente separados. Las municiones van incluídas.</p><p>* Lentes de protección que cubran los laterales de los ojos (Obligatorio). Pueden ser antiparras. No se recomiendan los lentes de malla metálica porque fragmentos de pintura pueden desprenderse de la malla con los impactos y acabar en los ojos del usuario. Tenemos algunos lentes extra, por si no te ha dado tiempo de comprar.</p><p>* Ropa fuerte de camuflaje, verde o, al menos, oscura para que no destaque entre los arbustos. Calzado igualmente fuerte que te proteja los pies de ramas y maleza. Tenemos algunas piezas de uniforme que con gusto prestamos a los principiantes.</p><p>* Agua. Si tienes cantimplora o camelbak mejor, de lo contrario una botella suele servir.</p><p>* Comida. Alguna cosa que puedas comer de pie o sentado en el suelo ya que no suelen haber instalaciones para eso. Frutas o snacks pueden ser necesarios también.</p><p>* Sombrero y protector solar.</p><p>* Una muda de ropa por si acaso. </p><p> </p><p>Opcional: </p><p>* Kit de primeros auxilios.</p><p>* Equipo de comunicaciones (UHF 400Mhz)</p><p>* Pasamontañas, bandana o algo para protegerte la boca.</p><p>* Papel higiénico.</p><p>* Bolsa plástica para llevar tus residuos de vuelta a casa (no hay papeleras en el monte).</p><p>Hasta aquí la información básica. Si tienes más dudas, o si deseas participar del próximo evento envíanos un mensaje por este medio y te daremos más información inmediatamente.</p><p><a href="https://mastodon.la/tags/milsim" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>milsim</span></a> <a href="https://mastodon.la/tags/airsoft" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>airsoft</span></a> <a href="https://mastodon.la/tags/amigosdelairsoft" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>amigosdelairsoft</span></a> <a href="https://mastodon.la/tags/madcapybaras" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>madcapybaras</span></a> <a href="https://mastodon.la/tags/Auckland" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Auckland</span></a> <a href="https://mastodon.la/tags/militar" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>militar</span></a> <a href="https://mastodon.la/tags/deporte" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>deporte</span></a></p>